
La Ley 18/2022, conocida como Crea y Crece, hace obligatoria la facturación electrónica B2B para todas las empresas y autónomos una vez que se publique en el BOE el Real Decreto de desarrollo (la norma detallada que activa la ley). El despliegue será gradual según tamaño: los negocios con más de 8 millones de euros de facturación entran un año después del Real Decreto; el resto, dos años después. Hasta que ese Decreto no esté realmente en el BOE, esos plazos no han empezado. Los borradores también definen los formatos aceptados, la interconexión gratuita entre plataformas y un plazo de 4 días para comunicar cambios de estado de la factura como aceptación, rechazo y pago. No lo confundas con Verifactu (las reglas de software antifraude) del RD 1007/2023, cuyas fechas se actualizaron por el RD 254/2025.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuándo será obligatoria la facturación electrónica? Después de que el Real Decreto se publique en el BOE. Desde esa fecha: +12 meses para negocios con más de 8 millones de euros de facturación y +24 meses para el resto.
¿Qué formatos son válidos? Facturae (el XML oficial de e-factura), UBL (formato común en la UE), EDIFACT (estándar electrónico de la ONU) y CEFACT (el órgano de la ONU detrás de EDIFACT), según los últimos borradores. Son ficheros estructurados que un ordenador puede procesar. Un PDF simple no es suficiente.
¿Necesito Verifactu para Crea y Crece? Son regímenes distintos. Elige software que cubra ambos calendarios para hacerlo una sola vez.
¿Tengo que informar los “estados” de la factura? Sí. Los destinatarios deben comunicar aceptación o rechazo y el estado de pago en un plazo de 4 días.
¿Esto afecta a ventas a consumidores? Crea y Crece se centra en B2B. Mantén las operaciones B2C fuera del alcance de esta obligación.
Ley Crea y Crece factura electrónica - puntos clave
Ámbito: Todas las operaciones B2B deberán usar una factura electrónica estructurada una vez aprobado el reglamento. El papel o un PDF por sí solo no cumplen la norma.
Activación: Las obligaciones empiezan solo después de que el Real Decreto de desarrollo se publique en el BOE. A octubre de 2025, sigue pendiente.
Fases: Más de 8 millones de euros de facturación: 12 meses después de la fecha del BOE. El resto: 24 meses después de esa misma fecha del BOE.
Consejo: si necesitas repasar qué es una factura electrónica y cómo funciona, consulta nuestra guía de conceptos básicos: factura electrónica en España.
¿Qué es la Ley Crea y Crece? (contexto y objetivos)
Finalidad: impulsar la creación y el crecimiento empresarial, reducir trámites, combatir la morosidad y digitalizar las transacciones. La facturación electrónica B2B obligatoria es una de sus herramientas principales.
Otras medidas: constitución de S.L. con capital social de 1 euro, simplificación de licencias y autorizaciones, y actualizaciones en las normas de crowdfunding y financiación empresarial.
Por qué te importa
La e-factura no es solo un cambio de documento. Obliga a depurar datos de clientes y proveedores, agiliza la gestión de disputas y ofrece un rastro de auditoría más claro.
Reglamento Ley Crea y Crece (qué dice el proyecto de Real Decreto)
Estado: el último borrador se reabrió a audiencia pública en marzo de 2025. Fija el régimen legal y técnico para la facturación electrónica B2B: formatos, interconexión, acceso del destinatario y reporte de estados.
Formatos permitidos
Se aceptan Facturae, UBL, EDIFACT y CEFACT, con una vía para añadir más. Son ficheros estructurados legibles por máquina. Una imagen escaneada o un PDF simple no pueden procesarse automáticamente.
Explicación sencilla: piensa en una e-factura estructurada como una hoja de cálculo que el ordenador lee línea a línea. Un PDF es una imagen.
Interconexión y acceso
Interoperabilidad gratuita entre plataformas. Tu proveedor debe poder enviar y recibir de otros sin peajes adicionales.
Acceso del destinatario durante 4 años. El destinatario debe poder ver y descargar sus facturas mediante un portal o API (una conexión segura entre sistemas) durante al menos cuatro años. Planifica identidad y permisos.
Estados de la factura en 4 días
Estado comercial: el destinatario comunica aceptación o rechazo en un plazo de 4 días. Si rechaza, debería indicar el motivo.
Estado de pago: el destinatario informa cuándo se paga y la fecha de pago. Úsalo para perseguir impagos y limpiar tu listado de vencidos.
Por qué 4 días: crea una visión casi en tiempo real del ciclo pedido-a-cobro. Forma a los equipos para evitar cuellos de botella.

Entrada en vigor Ley Crea y Crece (plazos)
La Ley 18/2022 se publicó el 29 de septiembre de 2022. La mayoría de medidas no relacionadas con e-factura entraron en vigor 20 días después. La obligación de e-factura espera al Real Decreto para iniciar el despliegue.
El calendario se activa cuando el Decreto esté en el BOE:
- Más de 8 millones de euros de facturación: obligatorio 12 meses después de la fecha del BOE.
- 8 millones o menos: obligatorio 24 meses después de la fecha del BOE.
Expectativa del mercado a octubre de 2025: aprobación probable a finales de 2025 según prensa sectorial y jurídica. Planifica proyectos con esa hipótesis, pero no comprometas fechas hasta que salga el BOE.
Ley Crea y Crece BOE (fuente primaria)
Aquí tienes el texto oficial que puedes citar, incluido el artículo que amplía la e-factura B2B modificando la Ley 56/2007 (de medidas para impulsar la sociedad de la información): BOE - Ley 18/2022 Crea y Crece.
Nota: no lo confundas con el RD 1007/2023 sobre la integridad del software de facturación en el marco Antifraude, ni con el RD 254/2025 que movió esas fechas de adopción. Alcance distinto y ministerios distintos.
Ley Crea y Crece facturación electrónica (qué significa “electrónica”)
Estructurada y automatizable. La e-factura debe ser un fichero que un ordenador pueda procesar sin teclear a mano. Facturae sigue siendo clave. UBL y EDIFACT son comunes en cadenas de suministro europeas.
Envío y acceso. El emisor debe asegurar el envío electrónico correcto y que el destinatario pueda acceder a las facturas durante años. Normalmente implica un portal seguro y APIs.
Para una visión práctica de herramientas y flujos, consulta nuestra guía sobre e-factura obligatoria para autónomos y pymes.
Relación con Antifraude y Verifactu (no mezclar regímenes)
Vías legales distintas. La Ley Crea y Crece regula la e-factura B2B. Antifraude y el régimen Verifactu establecen reglas de integridad del software de facturación y, opcionalmente, el envío en tiempo real a la Agencia Tributaria. El RD 254/2025 ajustó las fechas de Verifactu.
Propietarios distintos. Economía lidera Crea y Crece. Hacienda y la Agencia Tributaria lideran Verifactu. La Agencia ha insinuado que su app e interfaces podrían ayudar a futuros flujos de e-factura B2B, pero es independiente del deber legal bajo Crea y Crece.
Confusión en prensa. Muchos resúmenes en 2025 mezclan ambos. Sepáralos al planificar. Tu hoja de ruta debe alinearse con ambos calendarios para no rehacer trabajo.
Lista práctica de cumplimiento
- Elige la plataforma adecuada. Soporte de Facturae, UBL, EDIFACT y CEFACT. APIs de estados para aceptación, rechazo y pago. Interconexión gratuita entre redes. Acceso garantizado al destinatario.
- Mapea tus datos maestros. Depura NIF, direcciones y datos bancarios. Añade códigos DIR3 cuando factures al sector público. Considera GLN si tu cadena de suministro los usa.
- Integra pedido-a-cobro. Conecta tu ERP o herramienta de facturación con pedidos y albaranes. Evita tecleos. Automatiza numeraciones y firmas.
- Define SLAs de 4 días. En cuentas a pagar, forma equipos para aceptar o rechazar en 4 días. En cuentas a cobrar, captura fecha y método de pago.
- Archivo y acceso. Asegura 4 años de acceso para destinatarios mediante portal o API. Prueba la gestión de usuarios y el offboarding.
- Planifica por volumen. Si estás cerca de 8 millones de euros, apunta a la ola temprana. Presupuesta ahora suponiendo un Decreto a finales de 2025, pero confirma cuando el BOE sea oficial.
- Usa ayudas. Revisa Kit Digital y otras subvenciones para financiar la transición. Muchas pymes pueden acogerse.
- Cubre también Verifactu. Elige software que prepare el SIF (sistema informático de facturación) y Verifactu para cumplir ambos regímenes con una sola puesta en marcha.
Conclusión
Crea y Crece hará obligatoria la e-factura B2B cuando el Real Decreto llegue al BOE. Construye sobre Facturae, UBL, EDIFACT y CEFACT. Orquesta los flujos de estados en 4 días. Asegura la interconexión de plataformas y el acceso del destinatario a largo plazo. Ajusta el despliegue a tu tramo de facturación y sigue la aprobación del Real Decreto mientras también vigilas las fechas de Verifactu. Si asientas estos bloques ahora, podrás activar en el día 1 sin caos y cumplir con la obligación de la Ley Crea y Crece factura electrónica.