
En 2025 se ha cerrado el reglamento técnico de la facturación certificada, se han activado los servicios Verifactu de la AEAT y se han movido los plazos de obligaciones de usuarios a 2026. Esta guía de novedades facturación 2025 explica qué cambió, a quién afecta y los pasos que dar ahora para seguir cumpliendo. Verás la nueva normativa de facturación sobre QR, hash y registros de eventos, cómo encajan SII y Crea y Crece, y las fechas exactas para empresas y autónomos.
Preguntas rápidas
¿Qué cambió realmente en 2025? La AEAT puso en marcha los servicios Verifactu para pruebas y pilotos. Las obligaciones de uso empiezan en 2026. Las especificaciones técnicas ya están fijadas (QR, hash, formatos de registro, etc.).
¿Hay algo obligatorio para autónomos en 2025? No. Usar Verifactu (las nuevas reglas y servicios antifraude de facturación) es opcional en 2025. Este año es para preparar e integrar tu software. Esto aplica a factura electrónica autónomos 2025 dentro de la nueva normativa facturación 2025.
¿Cuándo empiezan las obligaciones? Las empresas que tributan por Impuesto sobre Sociedades deben cumplir desde el 1 de enero de 2026. Los trabajadores por cuenta propia y el resto desde el 1 de julio de 2026.
¿Qué es SII? SII significa Suministro Inmediato de Información - el sistema en línea donde ciertos contribuyentes envían a la AEAT sus libros de IVA de ventas y compras a los pocos días. No es facturación electrónica y no es Verifactu. No confundir con SII obligatorio 2025.
¿El SII pasa a ser obligatorio en 2025? No. El SII es el sistema de libros de IVA para declarantes mensuales (Grandes Empresas, REDEME y grupos de IVA). Esto es así desde 2017.
¿Cómo se relaciona la factura B2B de Crea y Crece con Verifactu? Son cosas distintas. Verifactu regula controles antifraude y el QR. Crea y Crece exigirá facturas electrónicas entre empresas cuando se apruebe su reglamento.
¿Hay opción gratuita? Sí. Puedes cumplir a coste cero si usas un plan gratis de una herramienta que cumpla.
renn ofrece facturación gratis con soporte Verifactu.
Novedades facturación 2025: resumen rápido
La AEAT activó los servicios Verifactu en abril de 2025 para que software y empresas prueben envíos, consultas y verificación por QR desde ya.
Los plazos de usuarios se movieron a 2026. Los fabricantes de software mantienen sus hitos de 2025.
Especificaciones técnicas finales: tamaño y contenido del QR, cadena de hash, registros de eventos, exportación y uso multiempresa definidos.
El alcance del SII no cambió: sigue siendo para declarantes de IVA mensuales.
La e-factura B2B de Crea y Crece entrará por fases tras aprobarse su reglamento, con tiempos escalonados por tamaño de empresa. Esto forma parte de los cambios facturación 2025 y la ley facturación 2025.
Cambios en facturación 2025: qué está activo ahora
Servicios AEAT en vivo: puedes enviar registros de facturación, consultar lo enviado y permitir que el receptor verifique facturas vía QR. Puedes pilotar todo el año.
Fechas de usuario pasan a 2026: 2025 es periodo de adaptación.
Sin obligación de envío en tiempo real en 2025: aprovecha para completar el alta técnica.
Deberes de fabricantes vigentes ya: compra solo herramientas cuyos fabricantes hayan firmado la "declaración responsable" de cumplimiento. Parte del nuevo sistema de facturación 2025.
Factura electrónica autónomos 2025: qué es obligatorio y qué llega después
Para autónomos en 2025: el uso de Verifactu es voluntario. Sigue emitiendo facturas correctas y prepara tu software. Facturación autónomos 2025 sin nuevas obligaciones.
B2G e-factura como antes: en los casos cubiertos desde 2015 (facturas a administraciones públicas). No es nuevo.
Desde 2026: empresas en Impuesto sobre Sociedades deben cumplir desde el 1 de enero de 2026. Autónomos desde el 1 de julio de 2026.
Crea y Crece B2B: cuando se apruebe el reglamento, las empresas con más de 8 millones de euros de facturación tendrán 1 año, el resto 2 años, con tiempo extra para pymes y autónomos para informar estados de factura. Clave en la nueva normativa facturación 2025.

Facturas autónomos 2025: formatos que conviene adoptar ya
Código QR: un cuadrado escaneable con el móvil. Imprímelo de 3 a 4 cm de ancho (30-40 mm). Usa el estándar de QR normal con "nivel M" para que se lea aunque esté parcialmente manchado. Si tu factura es totalmente electrónica, puedes incluir el enlace del QR (URL) en lugar del cuadrado impreso.
Leyesendas obligatorias simples: cuando trabajes en modo VERI*FACTU (envío en tiempo real), añade la leyenda Verifactu y el código único para que el receptor sepa cómo verificar.
Cadena de hash: un "hash" es la huella digital de los datos. Cada registro enlaza con el siguiente. Si alguien cambia un registro después, la cadena se rompe y el sistema avisa.
Registro de eventos: diario interno de acciones clave como anomalías, exportaciones y cuándo cambias entre modos VERIFACTU y NO VERIFACTU.
Exportación y conservación: mantén los datos legibles e inalterados. Exporta el periodo completo cuando se requiera y guarda una copia fiel.
Visibilidad para el receptor: ofrece acceso gratuito a las e-facturas de tus clientes durante 4 años. En los primeros meses de convivencia, adjunta un PDF legible si hace falta. Todo esto encaja con los cambios facturación 2025.
Ley de facturación 2025: cómo encajan las piezas
Ley Antifraude 11/2021: prohíbe software de doble uso.
Real Decreto 1007/2023: fija las reglas base del software.
Orden HAC/1177/2024: cierra los detalles técnicos (QR, hash, registros).
Real Decreto 254/2025: mueve las fechas de inicio de usuarios a 2026.
Ley 18/2022 Crea y Crece: obligará a la e-factura B2B vía reglamento aparte (pendiente). Núcleo de la ley facturación 2025 y nueva normativa facturación 2025.
Nueva normativa de facturación 2025: qué debe hacer tu software
Generar y enviar registros de facturación: crear ficheros estructurados (por ejemplo, XML) para nuevas facturas y anulaciones, enviarlos y procesar respuestas de la AEAT.
Integridad y trazabilidad: hashear cada registro, mantener el reloj del sistema con un desfase máximo de 1 minuto y alertar si falla la cadena.
Soportar ambos modos: VERIFACTU envía en tiempo real. NO VERIFACTU crea registros firmados localmente con QR y no envía de forma automática.
Multiempresa correcto: si una herramienta sirve a varios contribuyentes, cada uno debe tener su serie, cadenas e identificación visible para no confundir entidades.
QR para receptores: generar el QR o el campo URL del QR para que el comprador verifique. Esto forma parte del nuevo sistema de facturación 2025.
Aprende más sobre la facturación electrónica aquí.
Checklist de comprador 2025
- Declaración responsable del proveedor: pídesela.
- Funcionalidades hoy: confirma QR, hash, registros y exportaciones XML.
- Conectividad AEAT: prueba en entorno de pruebas antes de producción.
- Modos e islas por contribuyente: cambio claro de modo y aislamiento por NIF.
- SII obligatorio 2025 - verificación: recuerda que el SII no se amplía en 2025 para no mensuales.
- Soporte y formación: asegúrate de que el proveedor cubre incidencias y formación.
SII obligatorio 2025: quién entra y quién no
Quién debe usar SII: Grandes Empresas con 6 millones de euros o más de volumen de operaciones, REDEME y grupos de IVA. Plazo de envío de 4 días, o 8 si la factura es autofactura o emitida por tercero.
Opcional para el resto: puedes optar por SII con el Modelo 036. Si entras, te quedas todo el año. Si no eres mensual, no te fuerzan al SII en 2025.
No mezclar regímenes: SII trata de libros de IVA. Verifactu es facturación certificada con QR. Crea y Crece es e-factura B2B. Planifica cada uno por separado. Clave para la ley facturación 2025.
Nuevo sistema de facturación 2025: Verifactu en pilotos
Qué está operativo: servicios de envío, portal de consulta de lo enviado, descargas y verificación por QR para receptores.
Por qué pilotar ahora: reduces riesgo en 2026, formas al equipo, validas flujos y proveedor y detectas huecos de datos con antelación.
Error común: leer "SII obligatorio 2025" como si fuera Verifactu. No lo es.
Plan de acción 2025: checklist simple
- Responsable: nombra a una persona dueña de facturación y cumplimiento.
- Mapear flujos: de borrador o proforma a factura, a estados y a contabilidad. Lista cada paso.
- Software: elige herramienta cumplidora y pide la declaración responsable. En renn puedes empezar con el plan gratis y activar Verifactu cuando estés listo.
- Integraciones: conecta con servicios Verifactu de la AEAT y lanza envíos de prueba. Anota tiempos de espera y límites de lote.
- Políticas: no borres borradores sin rastro. Mantén un PDF legible durante la ventana de convivencia si tus clientes lo necesitan.
- Formación: enseña al equipo qué es el QR, cómo reenviar si la AEAT cae y cómo interpretar códigos de error.
- Fechas: fija hitos para el 1 de enero de 2026 y el 1 de julio de 2026. Revisa cada semana.
Conclusión
2025 es para implantar, no para sancionar. Construye ya QR, hash, registros y conectividad con AEAT para estar listo cuando el uso sea obligatorio en 2026. Mantén claras las diferencias entre SII, Verifactu y Crea y Crece. Si quieres empezar rápido, usa la facturación gratis de renn para pilotar tu configuración y llegar a tiempo sin sorpresas.